Marketplace
¿Qué es un marketplace?
¿Qué es un marketplace?
El Marketplace es un lugar digital y online donde puedes ofrecer los productos por las empresas y por los comerciantes para ser comprados por clientes. Pero hay varios Marketplace.
Hay muchos Marketplace, pero no todos son famosos ni funcionan de la misma manera, asique hay que tener en cuenta si son rentables para promocionar tus productos, también saber si tienen costes asociados.
Si vas a ofrecer tus productos en uno o varios Marketplace, busca no solo los costes que puedan tener sino también los servicios que te ofrezcan, tales como asistencia ante las posibles dudas, cuanto tardan, asesoramiento, ayudas en los pagos, si hay empresas externas o agencias externas que te lo gestionan, …
Existen Marketplace de Amazon, Marketplace de Facebook, Marketplace de Alixpress, Marketplace de Instagram, Marketplace Ebay, Marketplace Pccom (Marketplace Pccomponentes), Marketplace de Google (Google Shopping), …, entre otros.
Son varios los beneficios del Marketplace, principalmente te ayuda a vender desde más sitios externos (de manera online y digital) con respectos a la tienda online (ecommerce) y a la vez la tienda física.
Fácil de conectar con el ecommerce (la tienda online) y a la vez con la tienda física.
Tener más puntos de venta online y no por apostar por uno solo.
Ayudan y facilitan la internacionalización de tu negocio y empresa.
Gestión de todos los pagos que puedas tener.
Ayuda a tener más ventas.
Hacer varias sinergias con otros productos de otros vendedores complementarios a los tuyos.
Bastantes Marketplaces ofrecen logística.
Mejora tu imagen de marca (branding) y de empresas.
Reduces los costes asociados al producto.
Estar donde los clientes están y sobre todo estar donde compran.
Generas confianza con el cliente final y sobre todo con tu cliente potencial.
Algunos tienen comisión por venta.
Los clientes tanto finales y potenciales, no te pertenecen.
La tienda tampoco es tuya, es del Marketplace.
El coste de vender más, no solo por comisión por venta, también puede que haya costes de almacenamiento (como el Marketplace de Amazon), inversión publicitaria, costes de agencia por la gestión o la contratación de un profesional especializado, …
La competencia está más visible. Hay que tener en cuenta que si la competencia esta en el Marketplace y cuanto tiempo llevan en ella, sobre todo cómo lo están haciendo, porque te será más fácil o más fácil estar y posicionar tus productos (y vender más o vender menos) dentro del Marketplace.
Requiere una eficacia y exigencia en la gestión muy alta, es decir, dedicarle tiempo y esfuerzo en gestionar tus productos en el marketplace, análisis del posicionamiento de los productos, sus ventas, sus visitas, comparándolos con los productos de la competencia, precios de los productos de la competencia, análisis completo de la competencia, …, por eso es muy recomendable, contratar a un profesional que sea experto y domine el Marketplace en cuestión (o varios) o directamente a una agencia de marketing y publicidad digital que preste el servicio de Marketplace.
Antes de estar en algún Marketplace, analiza bien si vas dedicarle tiempo, después hay que saber utilizarlo, hay algunos que son más difíciles que otros y otros que son más fáciles.
Hay que tener en cuenta qué costes tienen, si los hay, y si los tienen, analizarlo y ver si es viable. También ver qué servicios tienen.
Tener en cuenta si los clientes (sobre todo los clientes potenciales y finales), están en este u otro Marketplace, o en varios. Convendría averiguarlo y analizarlo y optar por aquellos que estén los clientes. No es necesarios estar en todos.
Analiza toda la competencia que tengas y después analiza tus productos. Sacando conclusiones claras y realistas.
Ser realistas con los objetivos de ventas y de los resultados obtenidos. Hay que ser conscientes que hay muchos productos, muchas empresas y evidentemente hay competencia directa. Es decir, ser coherente con las circunstancias para marcarse objetivos y resultados que se puedan obtener con mayor o menor facilidad pero alcanzables, sabiendo la dificultad de los mismos, teniendo un plan de contingencias (o plan anti crisis, el famoso plan B y más planes alternativos), por si no se obtienen los resultados y objetivos marcados.
Ser constantes y perseverante para mantener el Marketplace al día, actualizando precios, promociones, cambiando descripciones, quitando productos obsoletos, poniendo nuevos productos.
En caso de no poder hacerlo uno mismo, se contrata a un profesional que lo pueda hacer o directamente subcontratando a una agencia de marketing digital o agencia de publicidad digital para que se encargue de ello.
Saber si se puede hacer publicidad digital, qué tipo de publicidad online, pujas, inversión idónea.
Antes de empezar en cualquier plataforma, incluso de contratar a un experto en plantilla o subcontratar a una agencia, se debería de informar, averiguar costes e inversión, saber cuántos productos subir y a qué precios, saber gestionar diariamente la plataforma, estar atento a los nuevos cambios que se produzcan, posicionar los productos en la plataforma lo más alto posible para que los clientes potenciales los encuentren rápido, saber si los clientes potenciales usan la plataforma, saber si esta la competencia y analizarla (tanto sus productos, su posicionamiento, sus precios, su posicionamiento, …) y actuar en consecuencia, de manera eficiente y eficaz.
No descuidar tanto a los clientes finales finales ni a la competencia, por si hay cambios, para saber reaccionar a tiempo.
Es recomendable realizar diferentes formaciones como tutoriales, masterclass, conferencias, cursos, másteres, FPs (de grado medio o grado superior), grados, carreras universitarias u otras formaciones al respecto para mantenerse formado e informado, estando al día. Ya que en esta época en la que vivimos, en la que evoluciona tan rápido y cambia con rapidez, sobre todo en la informática, lo digital u online y en la tecnología.